VILLA MARÍA SERÁ SEDE DE LA 38° FIESTA PROVINCIAL DEL TEATRO DE CÓRDOBA

En esta nota todos los detalles!

Villa María vuelve a convertirse en un punto neurálgico de la cultura provincial al ser sede de la 38° edición de la Fiesta Provincial del Teatro de Córdoba. Durante el sábado 19 y el domingo 20 de abril, la ciudad recibirá seis propuestas escénicas en distintos espacios teatrales locales, sumándose a una programación que también se desarrollará en Córdoba capital, Río Cuarto, Villa Dolores, Las Varillas, Las Tapias, Las Rosas y Mina Clavero.

La celebración, organizada por el Instituto Nacional del Teatro (INT), la Agencia Córdoba Cultura y la Municipalidad de Villa María, fue anunciada en el Teatro La Panadería en un encuentro que reunió a referentes de salas locales y del ámbito cultural. Allí estuvieron presentes Marcos Bovo, secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales; Marta Montero (La Panadería); Raúl Zuin (Teatro del Club Sarmiento); Mauro Adam y Anahí Rodríguez (Teatro de Herejes); Leticia Soria (COTEAU) y Jesica Mina, directora del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.

“Villa María será sede de la Fiesta Provincial del Teatro con sus salas y espacios donde se llevan adelante no sólo teatro de calidad sino también otras artes escénicas”, expresó Bovo durante el anuncio. “Nos enaltece trabajar de manera articulada para seguir ofreciendo al público el disfrute de las obras de teatro. La cultura es un gran alimento para el desarrollo humano”, agregó.

La grilla local incluirá puestas en escena y actividades de encuentro, formación e intercambio, como desmontajes, conversatorios y charlas, con el objetivo de fortalecer la participación de artistas y públicos de toda la provincia. Uno de los espacios destacados será el Teatro de Herejes, recientemente recuperado y puesto en valor, que además será reconocido oficialmente por el INT durante el evento.

“Que se haga en Villa María es un lujo”, destacó Marta Montero. “En La Panadería tendremos el gusto de recibir a un elenco de Río Cuarto con una obra que refleja parte de la historia argentina”. Por su parte, Raúl Zuin subrayó la relevancia de la elección de la ciudad: “No es en vano que se haya elegido a Villa María, porque la ciudad vive con mucho teatro y de buena calidad”.

Durante la presentación también se destacó que Villa María es la segunda ciudad de la provincia que más produce teatro, según señaló Mauro Adam. En esa línea, Anahí Rodríguez valoró el acompañamiento del Estado local a proyectos que “incentivan y promueven la generación de cultura”.


Programación en Villa María

Sábado 19 de abril:

  • 19:00 hs: “El aviso desoído”, en Teatro La Panadería (Salta y José Ingenieros).
  • 21:00 hs: “He vuelto a nacer, aunque tenía muerto el corazón”, en Teatro de Herejes (Sabattini 40).

Domingo 20 de abril:

  • 11:00 hs: “Tertulia. Encuentro entre artistas”, en Teatro La Salamandra (Italia 590). Actividad con entrada libre y gratuita.
  • 20:00 hs: “Mama Mía”, en Teatro del Club Sarmiento (Buenos Aires 1150).
  • 21:00 hs: “Voy con mis amigxs a Saturno”, en Teatro de Herejes (Sabattini 40).
  • 22:00 hs: Cierre del evento y reconocimiento al Teatro de Herejes por su proceso de recuperación.

Las entradas tienen un valor general de $4.000 y se pueden adquirir a través de la plataforma antesala.com.ar o presencialmente en cada sala.


Un evento que conecta territorio, escena y comunidad

La Fiesta Provincial del Teatro se propone como una plataforma de visibilización de la producción teatral cordobesa, al mismo tiempo que genera circuitos descentralizados y espacios de intercambio para artistas y públicos. Las obras seleccionadas en esta edición competirán por una de las dos plazas disponibles para representar a Córdoba en la próxima Fiesta Nacional del Teatro.

Año tras año, esta celebración reafirma el lugar central del teatro como expresión cultural, motor de reflexión y herramienta de transformación social. En ese marco, Villa María se posiciona como una referencia escénica en constante crecimiento, con espacios autogestivos que dialogan con políticas públicas culturales, y una comunidad artística que sigue haciendo de la escena local un lugar vivo y en expansión.