TURISTAS DEL MUNDO INTERIOR

Hablamos con Bruno Albano, integrante de Banda de Turistas, para saber todo sobre el presente del grupo a días del recital en Villa María
Banda de turistas llega a Villa María este sábado para presentar, y a la vez ir despidiendo, su último material de estudio titulado “Lo que más querés”, editado en 2014. Álbum que los ha hecho sonar en todas partes, más precisamente por la canción “Química”, que alcanzó el número uno y se mantuvo durante 10 semanas en la rotación radial y televisiva de argentina.
Pero lo cierto que es Banda de Turistas no es un grupo de un solo hit, ni nada que se le parezca, con cuatro grandes discos de estudio en su haber y 10 años de carrera sólida y ascendente, han sido aclamados por la crítica siendo considerados una de las bandas que más frescura le trajo al rock nacional en los últimos años.
En cierta medida, con “Química” lograron obtener las dos caras de la moneda, una exposición brutal gracias a su estribillo imposible de no cantar y a la vez, seguir siendo una banda con un espacio más que ganado dentro de lo mejor del under-rock argentino. “Mucha gente conoce la canción pero no saben que es nuestra” afirma Bruno Albano, integrante de Banda de Turistas y con quién tuvimos el gusto de hablar sobre el presente de la banda a días de su presentación en nuestra ciudad.
Entrevista
¿Cómo surgió esta mini-gira por la provincia de Córdoba? (Río Cuarto, Córdoba capital y Villa María)
En realidad surge porque hace mucho tiempo que no íbamos, y porque también vamos a girar por México y Estados Unidos a mitad de este mes, entonces queríamos antes salir a tocar por Argentina antes de irnos al exterior por un mes.
Además fue la excusa perfecta para tocar y mostrar la última faceta de la banda con “Lo que más querés” (último álbum editado, Pop Art 2014) porque ya estamos preparando un nuevo disco, así que vendrían a ser los últimos momentos de esta etapa de la banda.
¿Cuáles fueron los cambios que notaron luego de que el hit radial “Química” sonara por todas partes?
En realidad fue una canción tan fuerte que trascendió tanto el concepto y el nombre de la banda, hay mucha gente que ni siquiera sabe que es una canción de Banda de Turistas, la adjudica a una banda de música radial cualquiera y no hay como un link directo a nuestro nombre.
Lo que sí, nos dio la oportunidad de tocar en festivales que nunca hubiéramos llegado, fiestas más populares como “La fiesta de la manzana” en Neuquén o lugares así. En ese sentido sí hubo cambios, pero la concurrencia la verdad es que siempre es la misma gente, que sabe que somos una banda de rock.
¿Y en el exterior sucedió algo parecido? van mucho a México y lo están por visitar de nuevo…
Si pero lo de México en realidad ha surgido casi al mismo tiempo que empezamos con la banda, entre el primer y segundo disco fue cuando se fue gestando un poco la base ahí, ya hemos ido trece veces a tocar y ahora volvemos a ir.
Está muy bueno porque hay mucha gente que valora nuestra música allá y es muy valorable para nosotros eso.
¿Y a Estados Unidos ya habían ido antes?
Sí, habíamos estado en el 2009 tocando en un festival en Nueva York y el año pasado volvimos para tocar en Chicago en el Riot Fest, en el que fuimos invitados otra vez y vamos a estar tocando el mes que viene.
¿Además de ese festival que otros shows van a dar en EEUU?
El festival de Chicago es un festival de música latinoamericana en el que participan bandas como Café Tacuba, Zoé, Enjambre, alguna banda argentina también. Y después los demás shows que vamos a dar en Estados Unidos son nuestros y los está organizando el productor del festival por diferentes ciudades, en diferentes bares y demás, para ver un poco como es el circuito de allá.
¿Qué lista tienen pensada para el show en Villa María?
La idea es tocar las mejores canciones que nos funcionan para un show en vivo, transmitir esa energía y ese sentimiento que te supera, temas que son disparadores a que te vuelvas un poco loco. Son muchas del último disco, también del primero bastantes, si bien todavía no tenemos un show armado elegimos unas trece canciones y luego de acuerdo al lugar y al sentimiento a la hora de tocar vamos eligiendo entre todas las demás para generar un show.
¿Van a sonar temas nuevos?
Todavía no estamos tocando temas nuevos, tenemos dos canciones que ya están mezcladas pero decidimos no tocarlos para darles un tiempo, para sacarlos bien y que suenen bien. La idea es no adelantarnos y que no nos coma la ansiedad.
¿Y estas dos canciones para cuando tiene fecha de salida?
Yo supongo que van a salir en julio aproximadamente, lo íbamos a sacar este mes pero decidimos esperarlo un poco y armar una buena plataforma de lanzamiento. Son dos canciones que fueron mezcladas por Mario Caldato Jr, que fue el mezclador de nuestro primer disco así que estamos muy contentos, entusiasmados y con ganas de seguir haciendo música ya que hace tiempo que no sacamos un nuevo disco, pero eso no significa que no hayamos estado grabando y componiendo.
Y el disco nuevo seguramente saldrá a fin de año, si llegamos, o principios del año que viene.
Siempre tuvieron un ida y vuelta entre la psicodelia y el pop… ¿Este nuevo disco por qué carril va?
Las nuevas canciones son muy diferentes al último disco, compositivamente salieron de otros lugares. Por ejemplo, hay muchas que yo las compuse con una pista y con sintetizador o teclados, entonces ya las canciones empiezan a tomar otra forma que cuando uno agarra la guitarra y va a los mismos acordes.
Creo que este disco va por ese lado, por una especie de pop-experimental-psicodélico y bastante diferente a todo lo que venimos haciendo estos últimos años. Creo que es un quiebre en el sonido.
Se van más para el lado electrónico…
Electrónico pero lúgubre también, tiene un sonido más actual y moderno de cierta manera pero siempre mostrando otro lado un poco más misterioso.
Siempre han tenido una estética cercana a lo retro… ¿Piensan en la estética cuando realizan un nuevo disco, sobre todo en el cual se produce un quiebre con lo anterior?
La verdad es que no lo pensamos tanto, siempre ha sido experimental e inconsciente y así es como mejor funciona creo. La estética tiene que ver con un momento de crisis que uno atraviesa y eso está acompañado de la música, pero la estética en el momento en que sobrepasa a la música se convierte en una ridiculez, en algo que no se puede creer y que no tiene legitimidad.
¿Conocen la escena musical de Córdoba y Villa María?
Si, conocemos, hoy en día hay muchas bandas de la provincia de Córdoba que se están desarrollando mucho y están sonando fuerte y bien. La escena cordobesa y villamariense ha crecido un montón en los últimos años, también un poco volvemos por eso, porque vemos que se renovó el público y hay gente más joven que está yendo a shows que antes no iba y creo que tiene que ver con eso. Con el nuevo sonido del rock nacional joven.
Lo de irse a vivir a Buenos Aires para pegarla ya fue hace 30 años, lo accesible que hace internet a la música permite que no haga falta trasladarse para que las bandas se vuelvan más fuertes. Podés hacer música en una esquina del mundo que alguien la va escuchar en la otra.
¿Creen que es posible que esta música joven del rock nacional en ascenso, más relacionada con el indie, con el pop, puede llegar a la masividad como género global en nuestro país, como sucede en otros países, o acá siempre lo que llene estadios va a ser el rock barrial?
Y ojalá que sí. Ojalá que se logre un cambio. Tiene que ver mucho con un fenómeno social la música que acompaña a ese fanatismo. Creo que en el momento en el que la gente rara empiece a tomar un poco más de poder puede llegar a suceder eso, porque digo, todas las bandas nuevas actuales no son super masivas o populares, hacen una música un poco más introspectiva o alternativa si se quiere.
Y creo que al rock argentino le hace falta un poco de eso también, ya estamos hartos de la bandera del barrio y de las bandas que hablan de lo dura que es la calle, a eso todos los sabemos ¿para qué necesitamos una banda que nos cuente como es la vida, no? La vida real… sino que nos cuente otro costado de la vida. Cuando el público quiera empezar a escuchar eso, creo que se va a producir un quiebre.


